publicaciones

Hanley, J., Rizzo, D., Stevens, L., Cahan, S., Dorn, P., Morrissey, L., Rodas, A., Orantes, L. y Monroy, C. (2020). Novel evolutionary algorithm identifies interactions driving infestation of Triatoma dimidiata, a Chagas disease vector. The American Journal of Tropical Medicine and Hygiene, 103(2), 735-744.

Peterson, J., Hashimoto, K., Yoshioka, K., Dorn, P., Gottdenker, N., Caranci, A., Stevens, L., Zuniga, C., Saldaña, A., Rodriguez, S & Monroy, C. (2019). Chagas Disease in Central America: Recent Findings and Current Challenges in Vector Ecology and Control. Current Tropical Medicine Reports. 6(2): 76–91.

Orantes, L.C., Monroy, C., Dorn, P.L., Stevens, L., Rizzo, D.M., Morrisey, L., Hanley, J. P., Richards, B., Rodas, A.G., Wallin, K. F., Cahan, S.H. (2018). Uncovering vector, parasite, blood meal and microbiome patterns from mixed-DNA specimens of Triatoma dimidiata. PLoS Negl Trop Dis 12(10): 1-28.

Dorn, P., De la Rua, N., Axen, H., Smith, N., Richards, B., Charabati, J., Suarez, J., Woods, A., Pessoa, R., Monroy, C., Kilpatrick, W & Stevens, L. (2016). Hypothesis testing clarifies the systematics of the main Central American Chagas disease vector, Triatoma dimidiata (Latreille,1811), across its geographic range. Infection, Genetics and Evolution. 44: 431-443.

Bustamante ,D., Menes, M., Torres, N., Zúñiga, C., Sosa, W., De Abrego, V & Monroy, C.(2015). Information to Act: Household characteristics are predictors of domestic’s infestation with the Chagas vector Triatoma dimidiata in Central America. American Society of Tropical Medicine and Hygiene. 93(1): 97–107.

De la Rua, N., Bustamante, D., Menes, M., Stevens, L., Monroy, C., Kilpatrick, C.W., Rizzo, D.M., Klotz, S.A., Schmidt, J., Axen, H.J. & Dorn, P.L. (2014). Towards a phylogenetic approach to the composition of species complexes in the North and Central American Triatoma, vectors of Chagas disease. Infection, Genetics, and Evol. 24:157-166.

Monteiro, F., Peretoichina, T., Lazoski, C., Harris, K., Dotson, E., Abad-Franch, F., Tamayo, E., Pennington, P., Monroy, C., Cordón-Rosales, C., Salazar-Schettino, P., Gómez-Palacio, A., Grijalva, M y Beard, C. (2013). Phylogeographic pattern and extensive mitochondrial DNA divergence disclose a species complex within the Chagas disease vector Triatoma dimidiata. PlosOne. 8(8):1-15

Marti, G. A., Echeverria, M. G., Susevich, M. L., Ceccarelli, S., Balsalobre, A., Canale, D. M., Stariolo, R. L., Guérin, M. A., González, N. L., Guhl, Felipe., Bacigalupo, A., Cattan, P. E., Garcıa, A., Villacis, A. G., Grijalva, M. J., Solorzano, E., Monroy, C., et al. (2013). Exploration of Triatoma virus (TrV) infection in laboratory reared triatomines in Latin America: A collaborative Study. International Journal of Tropical Insect Science 33(4): 294-304.

Monroy, C., Castro, X., Bustamante, D., Pineda, S., Rodas, A., Moguel, B., Ayala, V & Quiñonez, J(2012). Chapter 14. An ecosystem approach for the prevention of Chagas disease in rural Guatemala. En Dominique Charron (Ed.), Eco health Research in practice: Innovative Applications of an Ecosystem approach to Health (153-162). Ottawa, Ontario, Canadá: International Development Research Centre.

Salazar-Schettino, P., Rojas-Wastavino, G., Cabrera-Bravo, M., Bucio-Torres, M., Martínez-Ibarra, J., Monroy, C., Rodas, A., Guevara-Gómez, Y., Vences-Blanco, M., Ruiz-Hernández, A y Torres-Gutiérrez, E. (2010). Revisión de 13 especies de la familia Triatominae (Hemíptera: Reduviidae) vectores de la enfermedad de Chagas, en México. J. Selva. Andina. Res. Soc. 1(1): 57-80.

Bargues, M., Klisiowicz, D., Gonzalez-Cardelas, F., Ramsey, J., Monroy, C., Ponce, C., Salazar- Schettino, Paz, Panzera, F., Abad-Franch, F., Sousa, O., Schofield, C., Dujardin, J.P., Guhl, F. y Mas-Coma, S (2008). Phytogeography and genetic variation of Triatoma dimidiata, the main Chagas disease vector in Central America, and its position within the genus Triatoma. Plos. Negl. Trop. Dis. 2(5):1-19.

Panzera, F., Ferrandis, I., Ramsey, J., Salazar-Schettino, P., Carrera, M., Monroy, C., Bargues, M ., Mas-Coma, S., O’Connor, J., Angulo, Jaramillo, N & Pérez., R. (2007).Genome size determination in Chagas disease transmitting bugs (Hemiptera: Triatomidae) by flow cytometry. Am. J. Trop. Med. Hyg. 76(3): 516-521.

Panzera, F., Ferrandis, I., Ramsey, J., Ordoñez, R., Salazar-Schettino, P., Cabrera, M., Monroy, C., Bargues, M. D., Mas-Coma, S. J., O’Connor, E., Angulo, V.M. , Jaramillo, N., Cordón-Rosales, C., Gómez, D & Pérez, R. (2006). Chromosomal variation and genome size support existence of cryptic species of Triatoma dimidiata with different epidemiological importance as Chagas disease vectors. Tropical medicine and International Health. 11(7): 1092-1103.

Bustamante, D., Monroy, C., Menes, M., Rodas, A., Salazar-Schettino, P., Rojas, G., Pinto, N., Guhl, F & Dujardin, J.P (2004). Metric variation among geographic populations of the Chagas vector Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae: Triatominae) and related species. J. Med. Entomol. 41(3):296-301.

Calderón, C., Dorn, P. L., Melgar, S., Chávez, J., Rodas, A., Rosales, R & Monroy, C. (2004). A preliminary assessment of genetic differentiation of Triatoma dimidiata (Hemiptera: Reduviidae) in Guatemala by random amplification of Polymorphic DNA-polymerase chain reaction. J. Med. Entomol. 41(5): pp. 882-887

Monroy, C., Rodas, A., Mildred, M., Rosales, R., Mejía, M & Tabaru, Y. (2003). Epidemiology of Chagas disease in Guatemala: Infection rate of Triatoma dimidiata, Triatoma nitida and Rhodnius prolixus (Hemiptera: Reduviidae) with Trypanosoma cruzi and Trypanosoma rangeli (Kinetoplastida, Trypanosomatidae). Mem. Inst. Oswaldo Cruz. 98(3): 305-310.

Monroy, C., Chávez, J., Morales-Betoulie, M., Landaverde, P., Rodas, A., Enríquez, E., Bor, S.,Melgar, S. (2002). Relaciones parentales de Triatoma dimidiata en una vivienda del Cuje pueblo Nuevo Viñas, Santa Rosa. Revista Científica Edición Especial, Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia, USAC: 10-17.

Tabaru, Y., Monroy, C., Rosales, R., Rodas, A & Mejía, M. (1998). Distribution of Aedes Albopictus (Diptera: Culicidae) in 1998, Following colonization in 1995 in Guatemala. Procc, 3rd, Int.Conf. Urban Pests: 431-435.

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A. & Tabaru, Y. (1996). Transmisión vectorial de la enfermedad de Chagas. Informe Anual No.5 (GJET- 106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 67-68.

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A., Tabaru, Y., Koga, M & Tabaru, Y (1996). Marsupiales en la enfermedad de Chagas en Guatemala. Informe Anual No.5 (GJET- 106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 80-83.

Hernández, J., Monroy, C & Mejía, M. (1996). Relación de grado de parasitemia de dos cepas Guatemaltecas de Trypanosoma cruzi y el tropismo tisular. Informe Anual No. 5 (GJET-106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales: 84-93.

Higo, H., Yanagi, T., Matta, V., Agatsuma, T., Kanbara, H., Paula, De Leon, M., Monroy, C & Tabaru, Y (1996). The differences of genetic structure of Trypanosoma cruzi isolates from Central and South América. Informe Anual No. 5 (GJET-106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales: 105-108.

Monroy, C & Koga, M (1996). Ciclo vital de Trypanosoma rangeli dentro del vector Rhodnius prolixus visto con microscopia electrónica. Informe Anual No. 5 (GJET-106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales: 129-130

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A., Horio, M., Ogata, K & Ochoa, O. (1996). Distribución intradomiciliar de los vectores de la enfermedad de Chagas comparando los métodos de colecta tradicional y demolición. Informe Anual No. 5 (GJET- 106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales: 129-130.

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A & Tabaru, Y (1996). Resultados preliminares de la situación actual en la distribución de los vectores de la enfermedad de Chagas a nivel nacional. Informe Anual No. 5 (GJET-106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales: 137-142

Rodas, A., Mejía, M., Monroy, C & Tabaru, Y. (1996). Preliminary studies on the chemical control of Triatoma dimidiata (Reduviidae: Triatominae), the principal vector of Chagas disease in Guatemala. Informe Anual No. 5 (GJET-106) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales: 143-147.

89) Monroy, C, Mejía, M & Rodas, R.(1996). Las formas de control de los vectores de la enfermedad de Chagas en Guatemala. Ciencias y Tecnología. USAC: 3-10..

De León, M., Paredes, M. E., Paz, M., Matta, V., Calderón, G., Morales, R., Mejía, M., Monroy, C., Tabaru, Y., Higo, H., Rosales, E & Yanagi, T. (1995). Aislamiento de flagelados en humanos y Triatomas en Guatemala. Informe Anual No. 4. (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA):19-21.

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A & Tabaru, Y. (1995). Relación entre seropositividad a Trypanosoma cruzi y el índice de infección de chinches vectoras de la enfermedad de Chagas. Informe Anual No. 4 (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA):43-45

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A & Rodas, E. (1995). Caracterización biológica de Trypanosoma rangeli. Informe Anual No. 4 (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 63-67.

Monroy, C & Demarce, R. (1995). Penetración de Trypanosoma rangeli en el tracto digestivo de Rhodnius prolixus. Informe Anual No. 4 (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 68-72.

Tabaru, Y., Rodas, A., Monroy, C & Hashimoto, T (1995). Producción masiva y comportamiento de Triatoma dimidiata y Rhodnius prolixus. Informe Anual No. 4 (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 104-108.

Monroy, C., Mejía, M., Rodas, A., Ochoa, O.,Ogata., K & Tabaru, Y.(1995). Ecología intradomiciliar de Triatoma dimidiata en Santa María Ixhuatán. Informe Anual No. 4 (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 109-119.

Mejía, M., Rodas, A., Monroy, C., Hashimoto, T & Tabaru, Y (1995). Métodos de evaluación en el control de vectores de la enfermedad de Chagas de Guatemala. Informe Anual No. 4 (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA):120-125.

Rodas, A., Hashimoto, T., Mejía, M., Monroy, C. & Tabaru, Y. (1995). Estudios preliminares con insecticidas para el control de los vectores de la enfermedad de Chagas en Guatemala. Informe Anual No.4 (GJET- 72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 126-130.

De León, M., Paredes, M. E., Paz, M., Matta, V., Calderón, G., Morales, R., Mejía, M., Monroy, C., Tabaru, Y., Higo, H., Rosales, E & Yanagi, T. (1995). Aislamiento de flagelados en humanos y Triatomas en Guatemala. Informe Anual No. 4. (GJET-72) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA):19-21.

Yapur, A. & Monroy, C. (1994). Efectos de infusiones de Jacaranda mimosifolia, Neurolaena lobata y Solanum hartwegii sobre curvas de parasitemia de Trypanosoma Cruzi en ratones. Informe Anual No. 3 (GJET-35) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 81-83.

Monroy, C., Mejía, M y Rodas, A. (1994). Ecología intradomiciliar de Rhodnius prolixus, Triatoma dimidiata y Triatoma nítida. Informe Anual No. 3 (GJET- 35) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 104-109.

Rodas, A & Monroy, C. (1994). Avances en caracterización biológica de cepas Guatemaltecas de Tripanosoma cruzi. Informe Anual No. 3 (GJET-35) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 110-112.

Monroy, C., Mejía, M & Rodas, A. (1994). Emplastos y repellos de pared como control de vectores de la enfermedad de Chagas. Informe Anual No. 3 (GJET-35) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA):114-119.

Mejía, M., Monroy, C., Rodas, A., Horio, M & Flores, P (1994). Reservorios de la enfermedad de Chagas. Informe Anual No. 3 (GJET-35) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 121-124

Ochoa, J. O., Ogata, K., Monroy C & Ramírez, R.P. (1993). Investigaciones epidemiológicas del vector de la enfermedad de Chagas en Santa María Ixhuatán, Santa Rosa. Informe Anual No. 2 (GJET- 9) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 110-115,

Monroy, C., Mejía, M & Rodas, A. (1993). Pinturas y emplastos de pared como formas de control de los vectores de la enfermedad de Chagas. Informe Anual No. 2 (GJET- 9) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA): 116-117

Monroy, C. (1992). Vectores de la Enfermedad de Chagas en Guatemala. Memoria del I Seminario Internacional de Enfermedades Tropicales. Informe Anual No. 1 (GJET-1) del proyecto de Cooperación Guatemala-Japón para la Investigación de Enfermedades Tropicales (JICA):1 – 8.