Tesis de grado

Pellecer, M. (2011). Identificación de fuentes alimenticias y de la presencia de Trypanosoma cruzi utilizando la reacción en cadena de la polimerasa (PCR) del ADN en la ingesta de sangre de Triatoma dimidiata de colectas de las aldeas La Brea y El Tule del Municipio de Quesada, Jutiapa, Guatemala, antes y después de modificaciones en ecotopos domiciliares y peridomiciliares. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Rodríguez, G. (2008). Patrones temporales de la diversidad y abundancia de abejas nativas (Himenóptera Apoidea) en la región semiárida del valle del Motagua. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala

Pineda, S. (2006). Comparación del patrón electroforético de las proteínas salivales de las poblaciones del principal vector de la enfermedad de Chagas en Guatemala: Triatoma dimidiata(Latrelle,1811) y otras especies relacionadas en Reduvidos. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Calderón, C. (2002). Variabilidad genética de Triatoma dimidiata (Latreille 1811) en tres poblaciones silvestres del atlántico y tres poblaciones domésticas del pacífico de Guatemala, utilizando la técnica de amplificación aleatoria de ADN polimórfico (RAPD). Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Chávez, J. (2000). Caracterización farmacopatológica del veneno de “mano de piedra” Atropoides nummifer (Ruppell,1845, Squamata, Viperidae) y evaluación de la capacidad neutralizante de dos sueros antiofídicos polivalentes distribuidos en Guatemala. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala.

Barahona, J. (1995). Evaluación de la actividad tripanostatica in vivo de tres especies vegetales de la familia Asterácea de uso común en el tratamiento de Protozoriasis en Guatemala. Tesis de licenciatura. Universidad de San Carlos de Guatemala.